Índice de contenidos
¿Por qué retenemos líquidos?
En primer lugar hay que diferenciar el concepto comúnmente conocido como “retención de líquidos” de la “mala circulación” y en realidad tanto el líquido acumulado como el sistema implicado son distintos.
La retención de líquidos, suele ser generalizada, aunque sólo la notemos en las extremidades inferiores se puede apreciar en las palmas de las manos, en los párpados o las bolsas de los ojos.
En general, mejora o empeora en función del contenido en sal de la dieta, se agrava a medida que avanza el día o tras muchas horas de pie y oscila en función de la fase del ciclo menstrual en el caso de las mujeres.
La mala circulación viene dada por un flujo sanguíneo inadecuado en las zonas más distales del cuerpo como tobillos, pies o manos, este flujo puede verse disminuido por endurecimiento de las arterias, acumulación de grasa en la pared interna de las mismas o ejercicio físico intenso que requiera más sangre u oxígeno del que nuestro sistema cardiovascular puede suministrar.

Principales causas de una mala circulación:
Arteriopatía periférica en las piernas
Herencia genética
Sobrepeso u obesidad
Estilo de vida sedentario
Hábito tabáquico
Dieta rica en grasas saturadas
Consumo excesivo de azúcar
Ropa ajustada
Estrés
Consumo de alcohol
¿Qué alimentos hacen que retengamos líquidos?
Jamón serrano, el cocido o york también
Sobrasada y paté
Ahumados y caviar
Anchoas en aceite y boquerones en vinagre
Bacalao en salazón
Salchichas, frankfurts, hamburguesas
Olivas, alcaparras, pepinillos y otros encurtidos
Salsas como kétchup, mostaza, miso, mayonesa, etc.
Sal de cocina
Glutamato monosódico (aditivo común de la cocina asiática)
Salsa de soja
Pastillas de caldo o concentrados de caldo
Quesos
Embutidos
Snacks de bolsa: patatas chips, frutos secos salados, galletitas saladas, etc.

¿Qué alimentos nos ayudan a eliminar líquidos?
Si te planteas qué tomar para la retención de líquidos, dentro de las plantas con efecto diurético destacan la cola de caballo, la gatuña, el abedul, el ortosifón, la ortiga, la vara de oro, etc. Para mejorar la circulación y la tonicidad de las venas son aconsejables los suplementos con flavonoides y antioxidantes.
En muchas ocasiones se da la confluencia de ser hipotenso/a y tener retención de líquidos.
Esto ocurre especialmente en las mujeres, con lo que hay que vigilar con las dietas para eliminar líquidos y volumen porque podrían bajarnos demasiado la tensión arterial y aparecería una sensación de cansancio, mareo y cierta taquicardia.
Una solución a la retención de líquidos, pero a su vez remineralizante, es un caldo diurético a base de apio, cebolla, perejil con un chorrito de zumo de limón en el momento de consumirlo, se aconsejan dos tazas al día, antes del desayuno y antes de la comida para notar su efecto.

Consejos al margen de la alimentación
Otras soluciones no alimentarias para mejorar la mala circulación serían:
Drenaje linfático.
Evitar estar sentado muchas horas.
Poner las piernas en alto siempre que sea posible.
Caminar a diario con calzado adecuado.
Evitar el uso de tacones o zapatos muy apretados.
Alternar agua tibia y fría en la ducha.
Evitar la ropa ajustada.
Usar medias de compresión (presionan de abajo hacia arriba, en cambio, un pantalón apretado presiona la pierna dificultando el retorno venoso).
Referencias bibliográficas
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000170.htm
https://www.inflamacionalimentaria.com/blog/problemas-de-circulacion-reconocerlos-tratarlos-16.html
https://www.lavanguardia.com/comer/20180820/451344649675/alimentos-evitar-retencion-liquidos.html
https://www.mujerhoy.com/vivir/salud/201710/19/alimentos-para-evitar-retencion-401066524931-ga.html
¿Necesitas más información o quieres pedir una cita?

Dietista-Nutricionista clínica, especializada en patología digestiva, trastornos metabólicos y pérdida de peso sostenible, con más de 10 años de experiencia. Porque no existe una única corriente alimentaria que todos debamos seguir, una dieta debe ser totalmente personalizada.