
Las rodillas son uno de los elementos más sensibles de los ciclistas.
Deben cuidarse correctamente para que no aparezca dolor ni molestias. Una mala configuración de la bicicleta, malos hábitos o caídas pueden afectarnos. Es una de las lesiones más comunes.
Entorno a un 25% de los ciclistas sufren dolor de rodilla alguna vez en la temporada.
Debemos distinguir entre las lesiones producidas por entrenar mucho y por traumatismos.
Lesiones traumáticas
Las lesiones traumáticas son el resultado de un mecanismo muy diferente y también se tratan de manera muy diferente.
Lesiones por uso excesivo
Las lesiones por uso excesivo surgen de las repeticiones de movimientos que hacemos en nuestros entrenamientos.
Tipos de dolor de rodilla
Dolor en la parte posterior de la rodilla
Si el sillín esta demasiado alto.
Dolor en la parte externa de la rodilla
Producido por la fricción de la cintilla iliotibial. Suele ocurrir si el sillín está demasiado alto, aunque también por una incorrecta colocación de las calas (si los talones van demasiado separados de las bielas).
Dolor en la parte anterior de la rodilla
El más habitual. Generalmente está asociado a sillines demasiado bajos y/o adelantados, así como a calas muy adelantadas. Existe una excesiva flexión de la rodilla.
Dolor en la cara interna de la rodilla
Si el sillín está demasiado bajo o cuando la cala está mal colocada y los pies no van paralelos a la biela.
Dolor anterior de rodilla (zona delantera)
De forma general el dolor delantero de la rodilla está relacionado con el aparato extensor. El cuádriceps se compone de vasto externo, vasto interno, recto anterior y vasto medio que se unen formando un tendón (el cuadricipital) que se aplana y cubre la rótula.
De forma genérica se pueden resumir las principales lesiones, molestias del ciclista en esta zona en:
Tendinopatia del tendón del cuádriceps
Se suele causar un dolor intenso en la zona superior a la rótula, si tratamos de resistir de forma externa la extensión de pierna también puede causar dolor.
Como en todas las molestias relacionadas con la articulación de la rodilla en el ciclista habría que comprobar la altura y retroceso del sillín, además de valorar si la pisada del ciclista es vara o valga en exceso y plantear medidas correctoras.

Tendinosis rotuliana
En este caso el dolor que se acusa suele estar situado en la parte inferior de la rótula o sobre la inserción tibial.
En este caso podemos decir que el dolor va surgiendo poco a poco mientras pedaleamos y es habitual que el dolor permanezca cuando dejamos la bicicleta, con el tiempo puede ser continuo. Si doblamos la rodilla en exceso y como en el caso anterior le ponemos resistencia a la extensión de la pierna puede aparecer el dolor.
Como en el caso anterior, será fundamental un correcto ajuste en altura y retroceso del sillín.
También debemos comprobar la alineación o tracking de rodilla, ya que un valgo excesivo (Cuando las rodillas se acercan al cuadro de la bicicleta e incluso se golpea en ocasiones) puede causar dicho problema.
Una de las cosas que podemos hacer para comprobar si el dolor remite es utilizar cadencias más altas y tratar de evitar los desarrollos más cortos para evitar excesivo trabajo de la articulación.
Dolor en la zona interna de la rodilla
Bursitis de la pata de ganso
De manera coloquial se le llama “Pata de ganso” a la zona donde se insertan en la parte superior de la tibia, los músculos sartorio, recto interno y semitendinoso (estos músculos actúan en la flexión de rodilla).
La forma en la que se llega a desarrollar esta lesión en el ciclista suele estar relacionada con un mal ajuste de sillín y una incorrecta técnica de pedaleo. Como es lógico las molestias se manifiestan en la cara interna de la rodilla y aumentan al tacto.
Para corregir esta lesión habría que centrar los ajustes en la altura del sillín o en modificar la rotación del pie, mediante el ajuste de calas.

Dolor en la zona externa de la rodilla
Mayoritariamente cuando se tratan molestias o dolores de rodilla en el ciclista en la cara externa estaremos hablando de la inserción del tendón poplíteo y a la cintilla illiotibial.
Tenosinovitis de inserción del poplíteo
Se trata de un dolor en la zona exterior trasera de las rodillas (en la inserción de dicho tendón).
Esta lesión suele ser provocada por un mal ajuste de las calas en las zapatillas, lo que provoca un patrón de pedaleo inadecuado. Por lo que los ajustes a realizar para prevenir o minimizar dichas molestias se centrarán en corregir el patrón del pedaleo del ciclista.
Es importante el correcto ajuste de calas en cuanto a la rotación anatómica del ciclista y la valoración de insertar cuñas o plantillas correctoras de la pisada.
Síndrome de la cintilla illiotibial
De forma general la lesión se provoca por el rozamiento de la cintilla sobre el cóndilo femoral externo. El dolor que encuentra el ciclista con dicha lesión suele ser el que se va incrementando durante el pedaleo en la zona externa de las rodillas y se alivia durante el reposo. Mayoritariamente esta lesión se asocia a un ajuste incorrecto de retroceso y altura de sillín.
Además de cuando existe un incorrecto ajuste de calas en cuanto a su rotación (unas rodillas muy próximas al cuadro durante el pedaleo también pueden provocar dichas molestias.)
Dolor en la zona porterior o trasera de la rodilla
Finalmente, hablaremos de las molestias generales que puede encontrar el ciclista en la parte posterior. Se suelen centrar en tendinopatía de los músculos isquiotibiales.

Tendinopatía de los músculos isquiotibiales
Los isquiotibiales situados en la parte posterior del muslo se componen de los músculos: Semitendinoso, semimembranoso y bíceps femoral.
Esta lesión se provoca por un mal ajuste en la altura y retroceso del sillín los cuales pueden forzar una hiperextensión de la pierna y por lo tanto soportar una tracción excesiva. Las dismetrías no corregidas también pueden provocarla
¿Cuáles son las principales causas de las lesiones de rodilla?
Se pueden dividir en tres categorías:
Específicas del ciclismo
Entrenamientos más exigentes para las rodillas de lo que deberían. Se producen por incremento de las cargas de trabajo, usar cadencias muy bajas, aumento de las intensidades sin estar preparado o subir muchos puertos. El curpo tiene que tener una adaptación. Incrementos muy bruscos sin una buena preparación pueden dar lugar a dolor de rodilla.
Solución: Hay que rebajar la intensidad de nuestro entrenamiento y hacer cargas progresivas. Lo ideal es aumentar la carga entorno a un 10-15% semanal.
Causas relativas al ciclista
Las que tiene que ver con el propio cuerpo del ciclista. Desequilibrios musculares, antiguas lesiones, diferencias de longitud o arqueo de las piernas…son las principales causas.
Solución: es la más difícil de tratar porque en ocasiones puede no tener solución. Al mismo tiempo también es la más dificil de diagnosticar.
Por causas de la bicicleta
Llevar la bicicleta mal ajustada es una de las causas fundamentales que nos provoca molestias en las articulaciones. La altura del sillín, su retroceso, la longitud de las bielas o un mal ajuste de estas y alineación de los pedales (o desgaste de los mismos), son claves en ente tipo de lesiones.
Solución: Si no puedes hacer un estudio biomecánico debes optar por la solución de “prueba y error”. Hay de ir configurando la bicicleta poco a poco hasta dar con el problema.

Si aparece dolor de rodilla hay que saber escuchar al cuerpo y parar. No es conveniente entrenar con dolor ya que solo puede agravamos el problema. Hay que tener la bicicleta bien ajustada.
Es útil las sesiones de fisioterapia para disminuir tensiones y prevenir la posibilidad de lesiones por sobrecarga.
Tratamiento del dolor de rodilla en ciclistas
Corregir los factores que favorezcan la sobrecarga (posición de sillín) buscando la denominada posición neutra, limitando la flexión a 25º.
Disminuir el desarrollo del pedaleo, instaurando un desarrollo inferior y circular por zonas con poco desnivel, hasta que la clínica haya remitido.
Potenciación muscular del cuádriceps y del vasto interno, mediante ejercicios isométricos.
Estiramientos de la musculatura posterior de la pierna (gemelos y sóleo) con especial atención en el estiramiento del tendón de Aquiles para evitar problemas en la Rodilla del Ciclista.
Movilización de la articulación de ambos tobillos.
Disminución del kilometraje/día.
Conclusiones
Las lesiones en la rodilla de un ciclista son variadas, podemos encontrar lesiones tendinosas, problemas en la articulación femoropatelar y lesiones de meniscos y ligamentos.
Las lesiones tendinosas principalmente ocurren gracias a microdesgarros de las fibras en un tendón, que van provocando una serie de procesos inflamatorios. En fisioterapia contamos con técnicas que son excelente para atacar estos problemas: estiramientos, EPI, ejercicios excéntricos, entre otros.
Los problemas a nivel articular pueden ocurrir debido a cambios posicionales o problemas tensionales en la musculatura (sumado al pedaleo constante) generando desgaste de las estructuras. En fisioterapia, técnicas como: la fibrolisis diacutánea o el RPG son de gran ayuda para su tratamiento.
Las lesiones en meniscos o ligamentos suelen ser por traumatismos. En fisioterapia existen técnicas para su tratamiento, tanto de forma conservadora como luego de una intervención quirúrgica.
¿Necesitas más información o quieres pedir una cita?

Médico traumatólogo licenciado por la Universidad de Barcelona, especialista en la patología de la rodilla. Hace más de 8 años que se dedica a la patología articular de la rodilla, utilizando las técnicas más avanzadas y los implantes de última generación, para obtener excelentes resultados.