PODOLOGÍA
BIOMECÁNICA

¿Qué es la podología biomecánica?

Es una subespecialidad de la podologia que se dedica al estudio de la pisada y del movimiento anatómico de la marcha. Consiste en el análisis de los trastornos funcionales del pie y su repercusión con otras estructuras como la rodilla, la cadera o la columna. Gracias a una completa exploración biomecánica podemos conocer los factores predisponentes o desencadenantes de una lesión y corregirlos mediante un tratamiento ortopodológico, para evitar recaídas o prevenir lesiones.

Mantén tus pies sanos

Beneficios de un podólogo biomecánico

R
Eliminará los dolores articulares y musculares relacionados con el transtorno de la marcha
R
Mejorará tu movilidad y estabilidad
R
Aumentará tu calidad de vida al mismo tiempo que mejorará tu rendimiento físico natural y deportivo
R
Ayudará a prevenirte lesiones
R
Alcanzar tus objetivos deportivos
R
Recomendar que tipologia de Calzado tanto urbano como deportivo es adecuado para mi patologia

El proceso biomecánico

La importancia de un
estudio biomecánico de la pisada

La exploración biomecánica de la marcha o análisis de la pisada es fundamental para prevenir la aparición de lesiones musculares y articulares, no sólo en el pie, sino en otras partes del cuerpo como las rodillas, la cadera o la espalda y en el caso de que el paciente sufra ya una lesión ayudaremos a su resolución.

¿Cómo se realiza un estudio biomecánico?

Consiste en una exploración minuciosa del paciente que dividiremos en distintes partes.

En primer lugar realizaremos la anamnesis del paciente, realizaremos unas preguntas para saber que tipo de dolència sufre para orientar las sigueintes partes de la exploración biomecànica, en este punto revisaremos las pruebas diagnósticas que pueda aportar el paciente y si tiene un diagnostico previo de otro especialista, en este punto aberiguaremos, actividad deportiva que realiza el paciente, tipologia de Calzado de utilidad diaría y dolència existente.

Una vez terminada la anamnesis, pasaremos a la exploración estàtica en bipedestación, donde podremos observar tipologia de pie, deficiències arquitectuales y realizaremos una palpación muscular y articular en bipedestación. Terminaremos esta parte de la exploración con el anàlisis de la pisada mediante escanner 3D, nos aportarà la información necesaria para entender los puntós de apoyo del pie, y ver si existe algun tipo de sobrecarga plantar.

Análisis biomecánico de la marcha

El estudio de la marcha es una parte fundamental de la exploración biomecànica, es donde vamos a observar el paciente en movimiento y poder analizar tipo de marcha que realiza y entender el porque de las dolències o patologies existentes.

Este estudio lo podemos realizar observando el paciente andando o bien en el caso de que sea un paciente deportista usaremos una cinta de córrer para poder observar el paciente en dinàmica, este estudio puede ir acompañado de una grabación a càmera lenta para poder analizar de manera detallada la pisada durante la fase de carrera. Y realizaremos una exploración sin calzado y otra con el calzado deportivo que usa el paciente.

Diagnóstico personalizado

Métodos utilizados en la podología biomecanica

R
Exploración muscular y articular para hacer una valoración del paciente.
R
Estudios en estática y dinámica , mediante plataformas de análisis de presiones para detectar sobrecargas, centros de gravedad, puntos de hiperpresiónes, etc.
R
Análisis postural para el estudio integral del paciente, no solo el pie sino de cadenas ascendentes como rodilla o cadera. Por ello es muy importante un estudio biomecánico y un tratamiento multidisciplinar, que en muchas ocasiones implica a otras Especialidades como, fisioterapeutas, traumatólogos, medicina rehabilitadora e incluso en ocasiones nutricionista clínico.

¿Cómo será la visita con un podólogo biomecánico?

9

1. La anamnesis

Es la primera parte de la visita, conocer al paciente, saber si realiza un deporte de manera rutinaria o no, que tipo de calzado lleva de manera habitual, análisis del calzado, valorar si el paciente es remitido de otra especialista y revisar curso clínico (pruebas diagnósticas, antecedentes quirúrgicos si los hay y valorar el tiempo que lleva con la dolencia actual en caso de que exista) . En feelmoves trabajamos de manera multidisciplinar, de esta manera conseguimos alcanzar la solución a los problemas del paciente de manera más rápida y con una visión global del problema.

9

2. Exploración estática y análisis de la pisada mediante escáner 3D

Esta parte de la exploración, tiene como objetivo detectar alteraciones estructurales del pie y tobillo, y realizamos el estudio de la pisada mediante un scanner 3D que nos genera unas imágenes dónde podemos observar las zonas del pie que están sufriendo sobrecarga. Y mediante el análisis estático obtenemos una visión del funcionamiento dinámico del pie-tobillo.

9

3. Exploración estática y análisis de la pisada mediante escáner 3D

Es el análisis en movimiento lo podemos realizar en cinta de correr o andando, dependerá de las características del paciente y de la patología que presente, se podrá usar un método de exploración u otro, en algunos casos usamos ambos. En el caso que estemos delante de un paciente que practica deporte de manera rutinaria, en este punto realizaremos el análisis del calzado deportivo que usa de manera habitual, ya que el desgaste de la suela nos aporta una gran información dinámica del paciente.

9

4. Exploración articular y muscular en camilla:

Una vez realizada la exploración estática y dinámica del paciente pasamos a la exploración muscular y articular del paciente en la camilla de exploración, en está parte de la visita exploraremos la musculatura intrínseca y extrínseca del pie y tobillo, para entender las dolencias que presenta el paciente y aportar una solución a dicho problema, tras la exploración se propone el plan de tratamiento ortopodológico que sea necesario para alcanzar la solución al problema del paciente.

9

5. Entrega del tratamiento ortopodologico ( plantillas)

Consiste en una visita posterior a la primera visita, de carácter gratuito, donde el objetivo es ajustar el tratamiento al calzado que nos trae a consulta el paciente, normalmente un par de calzados más el calzado deportivo, de esta manera nos aseguramos el buen funcionamiento de la plantilla en el calzado y terminamos la visita con una exploración dinámica del paciente con el calzado y la plantilla, para analizar sensaciones y primeras impresiones y sobretodo control de la dolencia del paciente.

9

6. Controles sucesivos

Se programan 2 controles sucesivos gratuitos durante el primer año de tratamiento, con la finalidad de analizar los resultados y hacer un seguimiento de la patología del paciente. Se revisa el tratamiento ortopodológico, (plantillas) y se realizan las reparaciones que hagan falta para seguir usando el tratamiento, es recomendable realizar una visita de control entre los 4 y 6 meses de uso de las plantillas.

Tu especialista en podología biomecánica

Gerard Oliver
Podólogo biomecánico

Valoramos tu caso

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies