La equitación es un deporte ancestral que ha conseguido mantenerse como actividad lúdica en muchos colectivos, des de niños a adultos, des de amateurs que salen a pasear un fin de semana a profesionales que realizan carrera de saltos… pero precisamente este gran abanico de aficionados o deportistas lleva a que las lesiones susceptibles de padecer sean amplias.

Las lesiones en el pie y tobillo en este deporte no son infrecuentes. De hecho hay una lesión típica del pie descrita inicialmente en jinetes, las fracturas de Lisfranc.

Las fracturas-luxaciones de lisfranc fueron descritos inicialmente por un cirujano francés, Jacques Lisfranc, del ejército de Napoleón, al darse cuenta que muchos soldados que combatían a caballo, sufrían este tipo de lesión al caer del caballo y dejar el pie enganchado en el estribo.

Lesiones del tobillo en deportistas amateur - Equitación

Los pies en los estribos

La postura del jinete es importante. Idealmente el cuerpo del jinete debe estar alineado verticalmente con el suelo; así el oído, los hombros, cadera y talones deben mantenerse alineados.

Para que los estribos queden perpendiculares con el suelo, el talón debe verticalizarse levemente hacia atrás y solo los dedos de los pies deben insertarse en los estribos hacia delante.

Muchos jinetes amateurs comenten el error de colocar demasiado los dedos en los estribos siendo esto motivo de mayor estrés y lesiones.

¿Por qué tengo rampas musculares y roturas fibrilares?

La equitación es un deporte que precisa de técnica, y la realización incorrecta o la falta a de tutorización puede generar lesiones musculares por sobreesfuerzo, contracturas e incluso roturas fibrilares.

El caballo suele dirigirse con la fuerza muscular de la parte interna de los gemelos internos. La falta de entrenamiento puede a llegar a fatigar los gemelos produciendo rampas.

Es imprescindible realizar estiramientos periódicos de los gemelos y Aquiles.

Soy jinete, ¿por que tengo a menudo esguinces de tobillo?

La posición del pie en el estribo suele ser con el talón hacia abajo y la punta de los dedos en los estribos.

Pero los tobillo tienden a evertir, es decir, la parte lateral del pie mira hacia fuera y la parte del puente a tocar el caballo.

Esto produce que los tendones peroneos, que se encuentran detrás del hueso del peroné sufran, inflamándose e incluso produciéndose roturas a largo plazo (que pueden pasar desapercibidas por el propio jinete y sólo presentándose con inflamación).

El hecho que los peroneos sufran puede producir que el tobillo se inestabilice, y tenga mas predisposición a tener esguinces o torceduras del tobillo.

Si el tobillo se convierte en inestable, en ocasiones precisará de una cirugía con reparación de los ligamentos, para evitar artrosis futuras.

Lesiones del tobillo en deportistas amateur - Equitación

Lesiones del pie en caídas del caballo

Las caídas del caballo pueden producir fracturas complejas del pie.

Lesiones del tobillo en deportistas amateur - Equitación
9

Caída con el talón en el suelo

Cuando un jinete cae con el talón en el suelo, puede padecer varias fracturas y depende en muchas ocasiones de la edad del jinete y de su calidad del hueso.

En jinetes jóvenes, es frecuente la fractura de astrágalo. La tibia impacta con el astrágalo y se rompe. Esta fractura es casi siempre de tratamiento quirúrgico, es decir, con una cirugía, y no puede demorarse mucho, dado que los vasos que llegan al hueso pueden verse afectados con mala recuperación si se retrasa la intervención.

Otro tipo de fractura frecuente es la fractura de calcáneo, el hueso del talón, que impacta al caer vertical e impactar con el suelo.

Ambas fracturas son graves, y requieren de un buen diagnostico y tratamiento por un traumatólogo.

9

Si el pie se queda en el estribo

Clásicamente se ha descrito la fractura en cascanueces; fractura del hueso cuboides conminuta, es decir con muchos fragmentos.

Se produce cuando los dedos del pie quedan en el estribo y el talón se va hacia al lado, muy frecuentemente cuando el jinete cae hacia un lado. Se produce un fractura del cuboides, hueso entre los metatarsianos (huesos que se quedan inmovilizados en el estribo) y el calcáneo (hueso del talón).

El tratamiento de esta fractura puede ser con una inmovilización con un yeso, pero muy frecuentemente precisa de una cirugía de reconstrucción del cuboides.

Otras lesiones frecuentes, es cuando el pie se queda enganchado en el estribo y el jinete cae hacia delante.

Aquí el mecanismo es diferente, pues la parte del mediopié y retropié (es decir, todos los huesos de atrás del pie que no se encuentran bloqueados en el estribo) tiran hacia delante, saliéndose o “luxándose” por la articulación del lisfranc.

La articulación de lisfranc (línea roja) se encuentra entre los metatarsianos y el tarso (cuñas y cuboides). Hay una luxación, es decir los huesos se salen de su lugar anatómico.

El tratamiento de estas lesiones depende del tipo de lesión, y puede ser de tratamiento ortopédico con yeso o cirugía con reconstrucción de la articulación con placas y tornillos. El tiempo de recuperación es largo, requiriendo unas semanas de descarga o no apoyo de la pierna.

Lesiones del tobillo en deportistas amateur - Equitación

¿Necesitas más información o quieres pedir una cita?

Valoramos tu caso

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies