FISIOTERAPIA
OSTEOPATÍA
¿Qué es la fisioterapia?
La Fisioterapia es una ciencia de la Salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica para paliar síntomas de múltiples enfermedades, tanto agudas como crónicas. Esta ciencia utiliza métodos, actuaciones y técnicas, que mediante la aplicación de medios físicos y manuales, curan, previenen y mejoran a personas afectadas de disfunciones mecánicas, musculoesqueléticas y orgánicas o las que quieren mantener un nivel adecuado de salud física y mental.

Concepto y funciones
¿Qué es la osteopatía?
La osteopatía es una ciencia terapéutica basada en un conocimiento preciso de la anatomía y la fisiología del cuerpo humano. A través de diversos estudios y pruebas, el osteópata identifica disfunciones o alteraciones óseas, musculares, viscerales, posturales y de movilidad que provocan un desequilibrio en la salud.
En la actualidad la osteopatía se define como una medicina natural y a la vez también es considerada como ciencia, arte y/o técnica. El enfoque más característico de la osteopatía es el concepto de unidad e interrelación entre todos los sistemas del cuerpo, según el cual todos los sistemas trabajan conjuntamente y están íntimamente relacionados, y por tanto los trastornos de un sistema puede afectar el funcionamiento los demás.
alcanzando la solución
¿Como es una sesión con un Fisioterapeuta-Osteopata?
El objetivo de la sesión es buscar la causa principal que han hecho posible que la molestia o el dolor aparezca y alcanzar una solución.
En primer lugar analizamos la historia clínica del paciente, después se realiza la valoración y exploración física para encontrar el problema y las posibles causas, para poder abordar y preparar un plan de tratamiento. En el tratamiento se utilizan diferentes tipos de técnicas dependiendo del paciente y del tipo de patología que presente, desde ajustes articulares, maniobras viscerales, hasta técnicas más suaves como las craneales.
¿En que te puede ayudar?
Lesiones deportivas: Esguinces, pubalgia, luxaciones, contracturas musculares, tendinitis, epicondilitis, descompensaciones.
Dolor de espalda: cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias, problemas discales, hernias discales, escoliosis, artrosis, tortícolis …
Traumatismos: accidentes de coche, latigazo cervical, caídas…
Dolores postquirúrgicos, cicatrices …
Disfunciones de órganos internos: Trastornos digestivos, gastritis, hernias de hiato, úlceras, estreñimiento. Trastornos uro-ginecológicos…
Vértigos, mareos y acúfenos.
Embarazo: Pre y posparto, Curso preparación al nacimiento
Disfunciones ginecológicos: Dolor menstrual, endometriosis, cistitis de repetición, dolores lumbares …
Ciáticas, cervicobraquialgia.
Dolor de cabeza, migrañas, cefaleas, fibromialgia, dolor generalizado …
Problemas oculares, otitis, sinusitis y rinitis, patología temporomandibulares: bloqueo mandibular, chasquido, dolor, bruxismo …
Pediatría: plagiocefalias, tortícolis congénitas, insomnio, cólicos en lactantes, hiperactividad, falta de concentración, llanto excesivo.
Ansiedad, estrés, cansancio, insomnio, falta de concentración.
Recuperando la salud
¿Como puede mejorar tu salud?
La osteopatía es un tratamiento adecuado desde la infancia hasta la vejez, durante el embarazo, las situaciones de mucho estrés, las enfermedades crónicas, las recuperaciones de las lesiones deportivas y de manera concisa en la prevención.
Funcionamiento durante la sesión de fisioterapia
Anamnesis
Es la primera parte de la visita, conocer al paciente, saber si realiza actividad física o algún deporte, conocer su trabajo y que movimientos realiza la persona en su día a día, antecedentes de traumatismos, de intervenciones quirúrgicas, patologías de base y si ha recibido tratamiento de alguna especialidad médica y/o se le han realizado pruebes complementarias.

Exploración física estática y dinámica
Se explora al paciente en la camilla estéticamente y en movimiento y se estudia su biomecánica analítica (zona del cuerpo dónde tiene dolor) y globalmente, para ver posibles compensaciones, déficits de movilidad articular, descompensaciones a nivel de cadenas musculares y movilidad de todo el engranaje oseo, todo esto mediante tests de movilidad y del dolor contrastando toda a información con las pruebas complementarias.
En este punto de la sesión aparecen muchas veces cosas que la persona no sabia como son: una pierna bastante más larga que la otra, una hemipelbis de un lado que se mueve mucho menos que la otra, una escoliosis que causara que por ejemplo que los músculos de la zona lumbar y de la cadera y pierna trabajen muy distinto a los dos lados causando dolor y gran gasto de energía, un pie con una disfunción que puede causar problemas en la zona o repercutir a rodilla, cadera o espalda, etc.
Aquí creemos que está la importancia del trabajo que realizamos en feelmoves y su visión del tratamiento multidisciplinar y enfoque global del problema. Si se precisa trabajo en equipo se enfocará en este momento, realizando un plan de tratamiento multidisciplinar conjuntamente con la persona.
Tratamiento
Una vez realizado el diagnostico y localizado el problema se inicia el tratamiento con la aplicación mayoritariamente de técnicas manuales con el objetivo de disminuir el dolor y aumentar la movilidad perdida mejorando la fisiología y la biomecánica del cuerpo.