Introducción
Una de las causa más frecuentes de dolor durante la práctica deportiva o en nuestro día a día es el dolor en el talón, talalgia, o también conocida como “fascitis plantar”.
Pero, ¿realmente sabemos que es la fascitis plantar?
¿Conocemos por qué se produce y qué lo empeora?
¿Quién nos ayudará a encontrar un remedio o una solución y cómo lo hará?
Y, lo más importante, ¿puedo hacer algo para prevenirla y que no se convierta en una fascitis crónica?
En los próximos días te desvelaré los secretos del dolor en el talón y más concretamente, de la fascitis plantar.
¿Te duele el talón? ¡Podrías tener fascits plantar!
El dolor en el talón, talalgia o más comúnmente llamada fascitis plantar, es la inflamación de la parte del pie que contacta con el suelo en su parte más inferior y posterior.

Es la causa más frecuente de dolor en el talón (80%), pero afirmar que todo dolor en el talón es siempre una fascitis plantar puede ocasionar que pasemos por alto otras causas:
Las fracturas de calcaneo (hueso del talón) por sobreuso o sobrecarga. Es una grave lesión que nos impedirá hacer una vida normal durante un largo período de tiempo.
Alteraciones en las estructuras nerviosas del pie y el tobillo, más frecuentemente en el nervio tibial posterior y sus ramas.
Alteraciones en el tendón de Aquiles.
Otras enfermedades, algunas reumáticas, que se manifiestan con dolor en el talón.
La inflamación del tejido que protege el talón (almohadilla plantar).
¿Qué es la fascits plantar?
Es la inflamación de una estructura que tenemos en la planta del pie, en forma de estuche que protege todo lo que tenemos entre el talón y los dedos del contacto e impacto con el suelo cuando nos mantenemos de pie, caminamos y corremos.
La función de la fascia plantar es mantener el arco del pie para no se hunda.
No lo hace sola sino ayudada por otras estructuras:
El tendón tibial posterior.
Articulaciones como la subastragalina, Chopart y Lisfanc.
Diferentes huesos como el calcáneo, astrágalo, escafoides y cuboides.
Y ligamentos como el spring ligament.


Cuando se inflama o se rompe, provoca una importante limitación para hacer una vida normal en actividades tan sencillas como caminar o mantenerse de pie.
La práctica de deportes de impacto como el pádel, baloncesto o correr quedan afectados pues cada vez que el talón toca el suelo tendremos dolor.
Video cortesía de https://www.fisioterapia-xaviercerrato.com. Xavier Cerrato. Fisioterapeuta, atleta y entrenador de atletas máster.
¿Qué causa la fascits plantar?

Varias son las causas que provocan fascitis plantar.
Las más frecuentes son la alteración de la bóveda, conocida como:
Pie plano
Parte interna más hundida.
Pie cavo
Parte interna más elevada, pie con demasiado puente.
El tipo de calzado que utilizamos a diario también puede ser causa de dolor en el talón. Los zapatos demasiado planos (sin casi tacón) pueden empeorar los síntomas, así como también los que tienen un exceso de tacón.
El tipo de deporte que hacemos, las zapatillas que utilizamos y la superficie en la que lo practicamos son otras causas de dolor en el talón.
Son causa menos frecuente de talalgia las inflamaciones secundarias a enfermedades reumáticas y las fracturas por sobreuso.


Siempre hay que recordar el exceso de peso como causa fundamental de dolor e inflamación en el talón y de otras enfermedades que afectan al pie y tobillo, de las que hablaremos próximamente.
Recordar que el dolor en el talón puede afectar a niños en fase de crecimiento.
En estos casos es clave hacer un diagnóstico preciso que diferencie la inflamación del talón por el propio ejercicio, golpes o caídas, de un proceso típico de las etapas de crecimiento en las que aparece inflamación del talón, denomina enfermedad de Sever y cuyo tratamiento es el reposo deportivo.
Resumen
No siempre que me duele el talón es por una fascitis plantar, aunque si es la causa más frecuente.
Lo más importante cuando pasados unos días del inicio del dolor éste no mejora con el reposo, es ponerse en manos de profesionales especializados en patología de pie y tobillo.
Ellos te ayudarán. Descubrirán que te produce el dolor y los motivos por los que no mejoras.
En el próximo artículo te contaré los síntomas más frecuentes de la fascitis plantar, cómo la diagnosticamos y, sobretodo, que tratamientos, entre ellos sencillos ejercicios que empleamos para conseguir muy pronto, que desaparezca el dolor que te impide llevar una vida normal.
¿Necesitas más información o quieres pedir una cita?

Médico traumatólogo especialista en patología y cirugía de pie y tobillo. Más de 11 años de experiencia, más de 10.000 cirugías y 50.000 visitas avalan su práctica profesional.