Este síndrome consiste en una inflamación de la inserción de la fascia lata en la parte externa de la rodilla, es una inserción triangular que en la mayoría de casos incluye inserciones en la rótula, a la cabeza del peroné y a la tibia en el tubérculo de Gerdy.

El mecanismo de lesión se debe a una fricción de la banda iliotibial sobre el cóndilo lateral externo de la rodilla cuando la articulación realiza una flexo-extensión, por eso también es llamado: rodilla del corredor.

La peculiaridad de este músculo es que su origen es a la pelvis, al 1/4 antero-lateral de la cresta ilíaca, junto a la espina ilíaca antero-superior y su inserción la comentada a la cara externa de la rodilla.

La acción que realiza el tensor de la fáscia lata es abducción y rotación medial del muslo, contribuye a la flexión de cadera, puede ayudar a la extensión de rodilla, también ayuda a la inclinación de la pelvis y es un gran estabilizador de la pierna, sobre todo de la rodilla, al ponernos de pie o aguantarnos en una sola pierna o al correr. Es una estructura que aguanta mucha tensión y brinda sobretodo a la rodilla mucha estabilidad.

Es un músculo con tendencia al acortamiento y que nos puede dar problemas a nivel postural.

Este músculo es fundamental tenerlo entrenado e incluir ejercicios para trabajarlo en las rutinas de entrenamiento de muchos deportas así como estirarlo siempre al finalizar la actividad.

Cómo hemos comentado el mecanismo de lesión es la fricción de la banda con el cóndilo lateral externo de la rodilla, por eso esta lesión es frecuente en corredores de media y larga distancia, sobre todo en la modalidad de trail debido a correr por la montaña con muchas irregularidades del terreno habiendo muchas subidas y bajadas y kilometraje siempre por el mismo lado de la carretera que hará que la distancia de pierna-tierra sea diferente entre las dos piernas. Suele darse bastante también en los ciclistas debido a la constante flexo-extensión de la rodilla y esta relacionada con un geno varo de rodilla.

Esta lesión se caracteriza por el dolor en la zona lateral externa de la rodilla (la inserción de la fáscia) que al principio aparece sobre los 15 minutos de haber empezado la actividad y a medida que avanza se va acortando el tiempo hasta que al final el corredor la nota al principio de la actividad y le impide continuar la carrera obligando a parar.

Lesión rodilla del corredor

El diagnostico acostumbra a ser rápido una vez realizada una buena anamnesis, aunque el paciente muchas veces cuando viene a la consulta no suele tener el dolor ya que este aparece al rato de empezar a correr y a la exploración en camilla todo es normal, aparece dolor a a palpación del cóndilo lateral del fémur, al palpar la banda iliotibial transversalmente. Se suelen encontrar puntos gatillo a la fáscia lata, vasto externo del cuádriceps y dolor en el glúteo medio. No se hace necesario pruebas complementarías en la mayoria de casos salvo para descartar otras patologías como podrían ser un problema en el menisco externo y si el caso es dudoso, se puede realizar una ecografía, una radiografía en carga o una resonancia magnética; a la ecografía observamos inflamación entre la fáscia lata y el cóndilo lateral del fémur.

Es importante valorar la asimetría de piernas y la pronación del pie, puesto que su mecanismos que favorecen mucho la aparición de la lesión con el que se aconseja unas plantillas para mejorar la pronación y posibles asimetrías.

Tratamiento de fisioterapia y osteopatía

El tratamiento será conservador donde se utilizara la crioterapia si nos encontramos en situación aguda, reposo relativo sobre todo donde se realice la flexo-extensión de rodilla sobre sus 30º de flexión, evitar rodajes largos y también las bajadas que son las que mas castigan a la banda al generar más tensión en el momento de rebasar el cóndilo lateral externo de la rodilla. En la mayoría de casos no será buena idea realizar bicicleta o elíptica al inicio de la recuperación, realización de estiramientos de la fascia lata y vasto externo del cuádriceps, potenciación del miembro afectado, sobre todo los abductores y glúteo medio que suelen estar débiles.

Puede ser de utilidad la electroterapia: ultrasonidos y TENS, magneto terapia, láser, termoterapia, etc. Lo que más eficacia aportara al tratamiento es la descarga de la fascia y el tratamiento miofascial así como el ajuste estructural osteopático de la cabeza del peroné, se puede realizar punción seca de la fascia lata, del tensor y vasto externo del cuádriceps, corrección de la huella del paciente en casos de pronación importante y/o asimetría de piernas con la aplicación de plantillas.

Tratamiento fisioterapia osteopatía lesión rodilla corredor

Se realiza una valoración de las posibles disfunciones estructurales de los ilíacos, sacro, tibia, peroné y pie para ver que tal funciona todo el conjunto estructural de la extremidad y se compara también con la del otro lado.

El objetivo de esto es asegurar la máxima movilidad en todas las articulaciones importantes de la extremidad con el fin de que la musculatura tenga que absorber el menos impacto posible para estabilizar.

La vuelta en carrera tiene que ser gradual evitando largas tiradas y siendo siempre en terreno llano al principio, evitar lo que se pueda las bajadas al principio y a ser posible respetando la regla de aumentar un 10% maximo por semana el kilometraje.

Ejercicios para la recuperación de la lesión de la banda ilio-tibial

Una de las cosas importantes mencionadas es corregir una posible debilidad de la musculatura abductora de la cadera.

Aquí exponemos algunos ejercicios para su mejora y estiramientos de los músculos implicados.

9

Caída pélvica

Nos aguantaremos sobre la pierna lesionada encima de un pequeño cajón y haremos bajar la pierna de forma que quede más abajo del otro pie, después la llevaremos más arriba, y así consecutivamente. Realizaremos tres series de 20 repeticiones cada una.

En que consiste la lesión conocida como rodilla del corredor
En que consiste la lesión conocida como rodilla del corredor
9

Elevación pierna lesionada

Nos colocaremos estirados de lado sobre el lado bueno y dejaremos la pierna lesionada arriba; el ejercicio consiste a elevar la pierna lesionada. Realizaremos dos series de 25 repeticiones.

En que consiste la lesión conocida como rodilla del corredor
Fracturas de tobillo
9

Desplazamientos laterales

Haremos uso de una goma elástica que ataremos y pasaremos por debajo las rodillas. Nos colocaremos con piernas abiertas y un poco de flexión de caderas y rodillas, a continuación realizaremos pasos laterales en la dirección de la pierna de la lesión. Realizaremos 3 series de 10 metros.

Fracturas de tobillo
En que consiste la lesión conocida como rodilla del corredor
9

Estiramiento-amasamiento de la banda ilio-tibial con Foam roller

Nos estiramos de lado con la pierna de la lesión debajo y el foam roller debajo de esta pierna, aprovecharemos los brazos para estabilizarnos al máximo y para hacernos propulsar por encima del foam roller. El rodamiento del foam roller tiene que ser desde antes de la cadera hasta casi bueno llegar a la rodilla. Con este ejercicio nos podemos estar el que nosotros queramos pero una serie de 3 minutos es suficiente.

En que consiste la lesión conocida como rodilla del corredor
9

Estiramiento del tensor de la fascia lata

Realizaremos este estiramiento colocando la pierna lesionada detrás y la buena delante de manera que nos queden las piernas cruzadas y los pies separados. Llevaremos la pelvis en dirección del lado de la pierna lesionada. La duración del estiramiento será de aproximadamente 1 minuto.

Como variación también podemos hacer el estiramiento levantando el mismo brazo del lado de la pierna lesionada.

En que consiste la lesión conocida como rodilla del corredor
9

Estiramiento de piramidal y glúteos

En que consiste la lesión conocida como rodilla del corredor
En que consiste la lesión conocida como rodilla del corredor

¿Necesitas más información o quieres pedir una cita?

Valoramos tu caso

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies