Índice de contenidos
Es un estudio global de la pisada y la marcha del paciente, para prevenir possibles lesiones ya sean de caràcter Deportivo e incluso de nuestro día a día y en el caso que el paciente ya sufrá una lesión nos aportarà información para alcanzar el diagnostico y realizar el tratamiento adecuado para su resolución.
Los estudios de la marcha nos permiten analizar los movimientos que se producen en todo el cuerpo con especial importància, los del miembro inferior, como pie, tobillo, rodilla o cadera.

¿Qué un estudio de la pisada?
Actualmente, cada vez es mas frecuente encontrar pacientes en la consulta que practican deporte de manera rutinària y en los últimos años estamos viendo un aumento de las practicas deportivas como el running, el pàdel, el entrenamiento funcional o el crossfit.
Como cualquier ejercicio con carga principalmente aeróbica tiene unos beneficios para la salud importantes (activa el sistema cardiovascular, quema un buen número de calorías, ayuda a mantener a raya el colesterol, la diabetes o la hipertensión arterial…), sin embargo, en muchas ocasiones el deporte puede perjudicar al paciente, ya sea por el uso de un calzado inapropiado o errores en la técnica deportiva.
Por ese motivo es muy importante realizar un estudio de la pisada, para averiguar que tipo de pisada tenemos, y poder orientar al paciente como debe realizar la actividad deportiva y el calzado mas apropiado para el, con el fin de evitar lesiones y poder alcanzar sus objetivos deportivos con éxito.
En los pacientes que no practicant deporte, no es que sea de menor importància realizar un estudio de la pisada, ya que en muchas ocasiones no somos conscientes de los km que realizamos andando cada dia, y en ocasiones un calzado inadecuado o diferentes morfologies anatómicas pueden provocar dolor, sobrecarga o incluso lesiones.
¿En qué consiste el estudio biomecánico de la pisada?
Anamnesis
Consiste en una entrevista en profundidad y estudio de historial clínico, para conocer el estado general del paciente. Entre los datos importantes a tener en cuenta, los siguientes: práctica de actividades deportivas, tipo de calzado habitual, antecedentes de lesiones, peso, altura, lesiones previas y si existen pruebas diagnósticas previas a nuestra visita. Todos estos datos son muy importantes a la hora conocer la patología o lesión a la que nos estamos enfrentando y plantear un tratamiento para alcanzar su resolución.
Exploración en bipedestación
Es la primera parte de la exploración biomecánica, una exploración muscular desde la parte baja de la espalda hasta los pies. En este punto podemos detectar alteraciones de los ejes de carga del paciente, como excessiva pronación o supinación del pie, valgo o varo de rodilla, tibias varas e incluso cifosis o lordosis lumbar.


Estudio de presiones
Gracias a la tecnología, y a través de las plataformas de presión, el biomecánico puede analizar las presiones plantares del pie, detectar zones de apoyo y sobrecargas de vital importància para la patologia del antepie. Este estudio se realiza mediante un escanner plantar 3D.
Análisis de la marcha o estudio dinámico
A través del estudio de la marcha podremos observar el paciente en movimiento ya sea andando o corriendo ( mediante estudio en cinta de córrer), esta exploración puede ser gravada para analizar major los movimentos del choque de talon, movimiento helicoïdal del pie y fase propulsiva.
En general tendremos una información global de la marcha, si es una marcha, en pronación, supinación o neutra. Y casos de pacientes con lesión podremos observar una marcha antiàlgica.
Análisis de la marcha o estudio dinámico
Una vez realizado el estudio dinámico del paciente, pasaremos a la camilla, para realizar una exploración muscular ( musculatura intrínseca y extrínseca del pie) y articular del pie, tobillo e incluso rodilla. Es muy importante esta exploración ya que seguramente nos encontratemos con las zones doloroses del paciente, pudiendo llegar al diagnostico de la lesión y proponer el tratamiento adecuado pàra su resolución.
En el caso de que sea necesario realizar un tratamiento ortopodologico, terminaremos la exploración con la obtención del molde plantar para realizar el tratamiento.
¿Necesitas más información o quieres pedir una cita?

Podólogo diplomado por la Universidad de Barcelona. Es especialista en en podología biomecánica (patomecánica) con una amplia de experiencia en el sector, que lo ha convertido en un gran experto en la materia. Por otra parte, es autor de diferentes artículos científicos y suele dar charlas en distintos centros deportivos y congresos.