Índice de contenidos
¿Por qué es importante ir al podólogo biomecánico?
La visita a un podólogo biomecánico es fundamental ya sea para solucionar un problema existente, relacionado con la marcha, que se trata de la mayoría de los casos que nos encontramos en consulta, pacientes con algún tipo de dolor o lesión existente.
Y en menor proporción pacientes, que acostumbran a practicar algún deporte de manera rutinaria o están empezando con alguna práctica deportiva, que quieren saber, tipología de calzado adecuado a su pisada y a la actividad deportiva que realizan y realizar una prevención para evitar posibles lesiones futuras.
¿Qué debo hacer antes de ir al podólogo biomecánico?
Lo primero que me gustaría destacar es que no es necesario, hacer nada previo a la visita del podólogo biomecánico, lo que si será de vital importancia es que si vamos derivados de otra especialidad como, traumatología, fisioterapeuta, medicina rehabilitadora, será llevar las pruebas diagnósticas para que todas las disciplinas médicas lleguemos al diagnóstico y al tratamiento oportuno para solucionar la dolencia existente.


En el caso de no tener diagnóstico previo o pruebas diagnósticas, será el podólogo que durante la anamnesis con el paciente, detectará si existe la necesidad de derivar el paciente para realizar alguna prueba que sea necesaria para el tratamiento.
Me gustaría destacar que una de las cosas importantes, es traer un calzado que usemos de manera diaria para poder analizar el desgaste de la suela, ya que nos aporta información del comportamiento del pie en dinámica.


En el caso que sea un paciente deportista es necesario traer el calzado deportivo, ya que durante la visita de análisis de la marcha, realizaremos una prueba dinámico con el calzado deportivo, para ver el comportamiento en carrera del paciente y poder asegurar si se trata del calzado adecuado o no para la práctica deportiva y tipología de pie del paciente.


Casos en los que es recomendable acudir al podólogo
En este punto nos vamos a centrar en las patologías que tienen una implicación directa en la biomecánica de la marcha y tipología de pie, es decir lesiones o sobrecargas musculares que una vez corregido la alteración de la marcha que provoca dicha lesión o sobrecarga el paciente estará recuperado.
A continuación nombramos las patologías más frecuentes en la consulta de podología biomecánica.
Tendinitis Aquílea
Es una lesión por sobrecarga del tendón de Aquiles, la banda de tejido que conecta los músculos de los gemelos por la parte inferior de la pierna con el hueso del talón. Ocurre, con mayor frecuencia, en pacientes que practican deporte, como corredores que aumentan la intensidad o la duración de sus carreras de manera repentina. También es frecuente entre las personas de mediana edad que practican deportes, como tenis o básquetbol. En pacientes que no realizan práctica deportiva puede ir asociado a un pie cavo.
En muchas ocasiones la tendinitis aquilea se asocia a una sobrecarga de gemelos, que se puede traducir con dolor e incluso calambres nocturnos.
Tendinosis y tenosinovitis del tibial posterior (TP)
- Tendinosis del tibial posterior, al principio el paciente sufre un dolor ocasional detrás de la cara interna del tobillo. Con el tiempo, el dolor puede ir aumentando con el paso del tiempo e incluso provocar una inflamación de dicha zona visible por el paciente. En casos de mayor inflamación el paciente tiene dificultad para estar de pie y caminar. Un ejercicio para ver el estado del tendón es poner el paciente de puntillas y suele ser doloroso y puede resultar imposible si el tendón está completamente desgarrado. En estos casos el paciente sufre una caída del arco repentina, llamado colapso del arco plantar.
- Tenosinovitis del tibial posterior en estos casos el dolor aparece de repente y en muchas ocasiones se ascocia a una sobrecarga, haber andado mucho, después de haber realizado una práctica deportiva, etc y el tendón se puede notar inflamado, en la parte interna del tobillo (maléolo tibial).
Fascitis plantar (entesitis plantar)
Una de las patologías más frecuentes en la consulta de podología biomecánica y mejor conocida. Consiste en la inflamación de la zona de inserción de la fascia plantar en el tubérculo del calcáneo.
La etiología suele ser mecánica por sobrecarga tiene mucha relación con la tipología de pie del paciente si se trata de un pie cavo o un pie plano el sistema plantar puede sufrir mayor sobrecarga. En muchas ocasiones existe una equivalencia errónea entre entesitis plantar y espolón calcáneo. Este último consiste en la aparición de una exostosis radiológica en la zona de inserción de la fascia plantar y no siempre se correlaciona con la clínica del paciente.
Metatarsalgias
Es la aparición de un dolor, normalmente asociado a la deambulación, que se sitúa en la mayoría de los casos bajo la segunda o tercera cabeza metatarsal (zona de la almohadilla plantar), en el pie plano este dolor se asocia a la pronación del mediopié.
Esta pronación hace imposible que le primer metatarsiano pueda realizar la propulsión del paso, y realizando una transferencia de cargas hacia los radios centrales, este dolor suele aparecer cuando el paciente anda y va en aumento a medida que trascurre el día.
Sesamoiditis
Es menos frecuente, es una inflamación que afecta a las estructuras tendinosas que rodean estos pequeños huesos ( Sesamoideos) que tenemos situados bajo la cabeza del primer dedo del pie ( primera metatarsofalángica), es una patología que afecta más a pacientes adolescentes o jóvenes, aunque también lo vemos en pacientes adultos normalmente asociado a un pie plano, estadios avanzados o un pie cavo.
El mecanismo que se da para que provoque dicha inflamación, son sobrecargas normalmente relacionadas con la actividad deportiva de impacto como correr, básquet y en la mayoría de casos pacientes mujeres jóvenes que practican ballet.
¿Necesitas más información o quieres pedir una cita?

Podólogo diplomado por la Universidad de Barcelona. Es especialista en en podología biomecánica (patomecánica) con una amplia de experiencia en el sector, que lo ha convertido en un gran experto en la materia. Por otra parte, es autor de diferentes artículos científicos y suele dar charlas en distintos centros deportivos y congresos.