TRAUMATOLOGÍA
CIRUGÍA
RODILLA
Subespecialización en cirugía ortopédica y traumatología
En una especialidad cada vez más extensa y con multiples patologías y tratamientos para ellas, la superespecialización en el campo de la cirugía ortopédica y traumatología nos permite diagnosticar y tratar, con mayores garantías de éxito, todos los problemas y complicaciones de un área de la especialidad, desde los casos más fáciles hasta los más complejos.

Unidad de rodilla
Nuestros principios
Funciones de un traumatólogo de rodilla
Como traumatólogos de rodilla nos dedicamos al diagnóstico, tratamiento e investigación de lesiones y enfermedades musculoesqueléticas que afectan a esta articulación.
Utilizamos las técnicas de diagnóstico por imágenes más avanzadas que reducen los riesgos quirúrgicos y ponen las bases para un mejor tratamiento y una recuperación precoz. Presentamos gran experiencia en la patología de esta articulación y utilizamos las técnicas quirúrgicas mas avanzadas.
Estamos especializados en el tratamiento de fracturas, lesiones meniscales y de ligamentos, lesiones del cartílago, de la artrosis. Trabajamos estrechamente con otras especialidades, en aquellos casos que precisen una asistencia multidisciplinar (rehabilitación, fisioterapia, podología, osteopatas, nutricionistas). Participamos como docentes habituales formando parta activa en cursos y congresos, nacionales e internacionales relacionados con patología de rodilla.
¿En qué podemos ayudarte?
¿Qué tratamos los traumatólogos de rodilla?
Lesiones deportivas
Lesiones tendinosas de la rodilla
Artrosis y lesiones degenerativas meniscales
Lesiones del cartílago
Articulación de la rodilla
La rodilla es la articulación más frecuentemente lesionada del organismo. Es importante porque debe absorber diversas fuerzas del aparato locomotor, las solicitaciones derivadas de la adaptación del pie al suelo ,y de otra las que le llegan de la cadera.
Es una articulación poco ensamblada a diferencia de otras. Por eso su estabilidad, al no ser intrínseca, se realiza por un aparato capsuloligamentoso muy desarrollado. Es por este motivo que gran parte de su patología se debe a la lesión de este sistema de contención menisco-ligamentoso.

El aumento de la actividad física y deportiva ha supuesto un aumento de la incidencia de lesiones de rodilla. La rodilla es una articulación vulnerable. Las lesiones del ligamento cruzado anterior se han convertido en un problema de salud importante,haciendo de la rodilla una de las articulaciones más estudiadas del aparato locomotor.
En una época mecánica, como la actual, se exige una articulación de la rodilla que funcione bien. Para este objetivo han contribuido los avances tecnológicos RMN, TAC, la artroscopia, los nuevos diseños y materiales, los sustitutos óseos, la cirugía asistida por ordenador, etc.
Debemos llevar nuestros conocimientos sobre la rodilla para que su funcionamiento esté a la exigencia de nuestra vida actual. El reto debe ser aumentar la esperanza de “bienestar articular”.
Sistema
Técnicas que usa un traumatólogo de rodilla
Artroscopia de rodilla
Se trata de un procedimiento beneficioso para el enfermo dado que es menos invasivo. Exige, sin embargo, del cirujano, una amplia experiencia, un conocimiento preciso de las estructuras anatómicas y un instrumental desarrollado específicamente para cada caso.
Realizamos más de 200 artroscopias de rodilla al año entre lesiones meniscales y de ligamentos cruzados
Artroplastia total de rodilla
La artrosis u osteoartritis de la rodilla es un proceso crónico degenerativo, que erosiona el cartílago articular produciendo dolor y alteración de la mobilidad de la rodilla.
La prótesis de rodilla puede controlar el dolor y devolver el movimiento a la articulación cuando fallan los tratamientos más conservadores. Actualmente, la cirugía protésica de rodilla ofrece múltiples alternativas dependiendo de la edad y las características del paciente, y de las causas de la artrosis, desde prótesis unicompartimentales, prótesis totales de rodilla o prótesis a medida de rodilla.
Por las peculiaridades de cada paciente nos adaptamos siempre en el momento de decidir el tipo de prótesis más conveniente en cada caso. Realizamos un programa de rehabilitación intensiva en la Cirugia prótesica de rodilla (RICO ) con control minucioso del dolor, fisioterapia y rehabilitación precoz, con lo que se consiguen resultados óptimos, ingresos más cortos y una recuperación temprana de la movilidad.
Experiencia en la colocación de más de 100 prótesis de rodilla al año
Cirugía de meniscos y ligamentos cruzados
Los ligamentos de la rodilla estabilizan la rodilla y delimitan el balance articular de la misma. Los meniscos forman una almohadilla que amortigua y reduce el roce del cartílago.
Estas estructuras pueden dañarse con frecuencia en lesiones deportivas, por giros bruscos de la rodilla, o en traumatismos directos contra el lateral de la misma. Las lesiones de ligamentos, sobre todo del Ligamento Cruzado Anterior (LCA), y de meniscos producen dolor e inestabilidad de la rodilla. Estas si no son tratadas correctamente, con el tiempo, pueden evolucionar hacia la artrosis y a la posibilidad de una prótesis de rodilla por la degeneración del cartílago articular.
Es uno de los procesos quirúrgicos más frecuentes que afecta a un alto número de deportistas. El traumatólogo de rodilla trata con diferentes técnicas mínimamente invasivas , como la artroscopia este tipo de lesiones.

Lesión de cartílago, osteocondritis disecante y condropatía rotuliana
El cartílago recubre los huesos que se articulan en la rodilla, tanto la cara interior de la rótula como las superficies articulares de la tibia y el fémur.
Las lesiones del cartílago rotuliano (condropatía o condromalacia rotuliana) que producen dolor en la cara anterior de la rodilla están facilitadas por micro-traumatismos de repetición. Las lesiones del cartílago del fémur y la tibia suelen ser secundaria a lesiones traumáticas ( la rotura de menisco o la rotura del ligamento cruzado, o a una osteocondritis disecante ), y pueden producir dolor y bloqueo articular. La tercera parte de las lesiones de meniscos o de ligamentos se relacionan con lesiones de cartílago.

La lesión del cartílago puede evolucionar hacia la artrosis y, si no se trata a tiempo, determinar la necesidad de una prótesis de rodilla. Para tratar las lesiones del cartílago de pequeño tamaño existen múltiples alternativas de efectividad variable; pero cuando las lesiones aumentan de tamaño, las alternativas se hacen más escasas y menos efectivas.